Conoce las partes de un patín
¿Te compraste unos patines y no sabes para qué sirve cada elemento? Muchos entusiastas se compran sus primeros patines, pero cuando tiene algun problema y quiere identificarlo o buscan ayuda; no recuerdan o no saben como se llama esa piecita que se dañó. Hoy te vamos a enseñar y explicar cada pieza, para nunca más tengas ese problema.
Recuerda siempre que antes de comprar un patín debes definir para qué actividad vas a usarlo, ya sea recreativo, velocidad, artístico, etc. Muchos modelos de patines llevan casi las mismas piezas, varian los componentes y materiales en algunas gamas. En este artículo te vamos a hablar de lo básico de todo patín y los materiales más comúnes que se usan para fabricarlos.
Componentes de un patín en línea
Bota
La bota de un patín puede ser rígida o flexible, con caña alta, baja o mediana; dependiendo del grado de ajuste que se quiera en el tobillo. Cuanto más sujeto este el tobillo, menos flexibilidad tiene el patinador para hacer giros y flexiones.
Las botas rígidas se fabrican con fibra de carbono o compuestos plásticos reforzados (Composite). Suelen estar fijos con tornillos al riel en la suela de la bota, así como los diferentes tipo de ajustes que estan anclados en la parte externa de la bota para cerrarla.
Riel
La riel es una pieza alargada que va en la parte baja de la bota del patín, hace de soporte para la bota y las ruedas. Suele ser de aluminio resistente o de compuestos plásticos reforzados (Composite). Las hay también en fibra de carbono para hacerlos más ligeros, especialmente pensado en patines de alta competencia y gama alta.
Los rieles suelen ser una de las piezas del patín más intercambiable (al igual que las llantas), ya que muchos modelos suelen usar medidas y grosores estándar. Entre los rieles más comunes estan los UFS (Universal Frame System), los cuales se adaptan a casi todos los modelos del mercado, y estan habilitados para llevar varios tipos de diámetros de llantas. Antes de comprar un riel, debes fijarte en el tamaño de tu riel de origen, para conocer si la medida se adapta bien al modelo y talla de patin. Asimismo, si la bota recibe rieles UFS o si lleva un taco (por el cual tendrías que cambiar tu riel por uno de algún modelo que lleve taco).
Las diferencias entre rieles más características se encuentran en las que son para patines de agresivo, que llevan en la parte central un espacio curvo cubierto con teflón o algún material deslizante que se utiliza para grindar (resbalar con la parte central del patín sobre una baranda o tubo).
Botines
Ruedas o llantas
Las llantas son elementos circulares fabricados de poliuretano. Todas las marcas especializadas usan este material por su gran resistencia al desgaste y la capacidad de absorber el impacto que reciben mientras se deslizan por el suelo o en los saltos.
Los tamaños de las ruedas pueden varíar según el tipo de uso que se le quiere dar y el modelo del patín. Los patines para niños suelen usar diámetros de 72, 74 y 76 mm; niños más avanzados llegan a usar de 80 mm. Los patines de recreación, fitness y urbanos comienzan con tamaños desde los 80 mm. Los modelos para competencia de velocidad llegan a usar llantas grandes desde los 110 mm hasta los 125 mm. En cambio, los modelos agresivos que estan destinados a trucos en skatepark no pasan sus tamaños de 58 - 60 mm.
Rodajes
Cada una de las ruedas de un patín lleva un par de rodajes, los cuales reducen la fricción con el eje y permite que las llanta se mueva libremente. Los rodajes o rodamientos se clasifican según la escala ABEC o ILQ de tolerancia a RPM (revoluciones por minuto). Esta escala se usa para medir todos los tipo de rodajes, no solo los que se destinan a los patines o skateboards, y los números más comunies son en 3, 5, 9 y 12. Un número más alto es la capacidad de RPM que el rodaje puede soportar, aunque eso significa que perderá más resistencia a los golpes. Los patines en línea para adultos suelen llevar rodajes ABEC 5 como estandar; modelos urbanos o un poco más avanzados van con el número 7 y los patines pensados para velocidad van del 9 en adelante. Los patines agresivos llevan rodajes ABEC 3 por su capacidad de resistencia y porque no necesitan sus patines llegar a altas RPM. Los patines para niños suelene oscilar entre ABEC 3 y 5; ya que no requieren de mayores capacidades, a no ser que sean patines m´ás especializados.
Sin embargo, en geneal se piensa que un numero mayor indica que el patin corre más rápido, lo que es falso. El número ABEC denota la capacidad que tiene; PERO la velocidad o impulso lo pone el patinador con sus capacidades y habilidades de deslizarse rápido y la técnica para romper la resistencia del viento.
Sujeciones
Los patines en línea llevan distintos tipos de sujeciones para que la bota se ajuste firme al pie del usuario, asi evitar accidentes. Entre los más tipicos e importantes ajustes que lleva un patín están:
- Cierre o broche: Estos se disponen en la parte superior de la bota del patín. Este suele ser muy firme y regulable, para ajustarse bien al pie y que no se mueva.
- Velcro: Son correas blandas que se cierran mediante un sistema de velcro. Estos suelen ir en la parte del empeine, pero en otros modelos urbanos también están en la parte superior. Son muy resistente.
- Cordones o pasadores: Los cordones de los patines en línea van ajustando la zona baja de la bota a la parte superior del pie, el patinador puede apretarlos más o menos según necesidad y comodidad.
Freno
Los frenos suelen estar presente en los patines para niños, recreativos y fitness. Esta estructura se ancla en la parte trasera del riel de un patin (usualmente en el pie derecho), el cual es desmontable para que lo puedan cambiar de pie (en caso de ser zurdo) o quitarlo definitivamente. El freno la conforma una pieza plástica que permite frenar al tocar el suelo. Con el uso se desgastan, pero estos son piezas que se replanzan muy facilmente.